Labor social

Siendo un proyecto de esta tierra, Cicerone Cartagena no solo ambiciona seguir creciendo como marca desde una perspectiva estrictamente empresarial a través de la realización de servicios profesionales de guía, información y asistencia turísticas de alta calidad, sino que además hemos soñado desde el principio con convertirnos en sinónimo de compromiso social con nuestra ciudad y comarca.

De entre todas las labores sociales que podríamos haber apadrinado con el ánimo de contribuir con todos los medios a nuestro alcance, por más limitados que estos pudieran ser, decidimos que la lucha contra la proliferación de basura, particularmente la acumulada en espacios de especial interés turístico, patrimonial y/o ecológico, se convirtiese en nuestra labor social insignia.

La acumulación de residuos, especialmente los plásticos, en zonas urbanas y espacios naturales, es desde hace ya décadas uno de los mayores problemas y desafíos que enfrentan la mayoría de municipios del mundo y por desgracia, Cartagena no es una excepción.

La desidia, falta de civismo y conciencia ecológica de una parte significativa de la población, unidas a la negligencia de instituciones públicas y empresas privadas en determinadas áreas, ha tenido como consecuencia que una cada vez mayor cantidad de espacios urbanos y naturales se hayan convertido en auténticos estercoleros. Y lo que es peor aún, imbuidos en nuestros quehaceres y preocupaciones diarias, nosotros, los ciudadanos de a pie, hemos desarrollado casi sin darnos cuenta una llamativa tolerancia a la basura que a menudo ya ni siquiera percibimos como un problema a combatir, sino más bien como algo con lo que convivir.

Por todo ello, desde Cicerone Cartagena hemos querido aportar nuestro pequeño grano de arena para combatir este mal característico de las sociedades consumistas por medio de las siguientes acciones:

  • Identificación de áreas de especial interés turístico, patrimonial y/o ecológico con una
    significativa acumulación de basura
  • Organización de jornadas de voluntariado de limpieza (basuraleza) para liberar de residuos las
    áreas previamente seleccionadas
  • Publicitar dichas jornadas a través de nuestra página web, redes sociales y contactos
    profesionales
  • Coordinación de los voluntarios e instituciones públicas y/o privadas participantes en la
    actividad
  • Compra de material (Pinzas para la recogida de objetos, bolsas de basura, guantes, etc.) y
    préstamo del mismo a los participantes durante las jornadas de limpieza
  • Publicitar los resultados de cada una de las actividades realizadas

¿Y qué puedes hacer TÚ?

  • Unirte a las jornadas de basuraleza
  • Invitar a amigos y familiares a participar
  • Dar a conocer tu participación a través de tus contactos personales, redes sociales o de
    cualquier otro medio a tu alcance